Presidente visitante recibe honores en su ingreso a Palacio.

Evo pide al autócrata la fórmula para ganar con más del 90%

2 min


0

La oposición lamenta que para permanecer en el poder Morales pida consejos a un mandatario que utiliza métodos que atentan contra los derechos humanos.

El presidente Evo Morales pidió a su homólogo Teodoro Obiang Nguema, que gobierna desde hace  de 38 años Guinea Ecuatorial (África), la fórmula para ganar las elecciones con más del 90% de votos.

“Me ha sorprendido, eso quisiera que nos compartan su experiencia los hermanos ministros de Guinea Ecuatorial;  en las elecciones nuestro hermano Teodoro siempre gana con más de 90%;  comentaba, ¿qué acuerdo hay que hacer con los distintos sectores? porque hay opositores, (entonces) en el acuerdo político vamos a conversar esa forma de ganar las elecciones”, dijo el presidente Morales luego de que ambos regímenes suscribieran acuerdos políticos.

Legisladores de oposición lamentaron que para permanecer en el poder el Presidente pida consejos a un Jefe de Estado   que utiliza métodos que atentan contra los derechos humanos.

“Lamentable que nuestro Presidente no conozca que de quien pretende conocer sus métodos de prorrogismo  aplica el irrespeto a las minorías y  la persecución   a opositores. Eso es lo que le ha permitido a Obiang mantenerse en el poder. No es siquiera el ápice de ejemplo para que se jacte de ser demócrata como para imitar”, dijo el diputado Wilson Santamaría.

Obiang Nguema lleva 38 años en el poder y es el Jefe de Estado más veterano  de África. Ha arrasado en las elecciones presidenciales de 2016,  en un contexto de falta de libertades y represión de otros partidos, según denunció la oposición. Ocupará la  silla presidencial hasta 2023.

Hace casi cuatro décadas que Obiang no tiene rival. En las elecciones de 2016 el principal partido de oposición en Guinea Ecuatorial, Convergencia para la Democracia Social, decidió no presentar candidato alegando “falta de limpieza democrática”. El postulante   de otro frente opositor  fue excluido.

Pero el principal problema fue el “clima de constante intimidación” en todo el proceso electoral, cuyo  punto máximo alcanzó cuando un grupo de militares rodeó a la sede del partido Ciudadanos por la Innovación. Además que el jefe de campaña del partido Unión de Centro Democrático fue detenido y torturado, reportó el matutino El País de España.

El presidente Morales comentó a Obiang que en Bolivia, antes,  nadie ganaba las elecciones con más del 30% de los votos e incluso se presentaron casos en que algunas autoridades gobernaban con el 18%,  bajo la denominada democracia pactada.

“Pero nosotros por primera vez ganamos el 2005 con más del 50% y en las últimas elecciones ganamos con más del 60%, y ahí también tenemos diferencias sobre la democracia occidental y la democracia comunal, pero el acercarse o pasar el 90%, yo siento que se acerca a una verdadera democracia comunal”, sostuvo.

En criterio de Morales, Bolivia y Guinea Ecuatorial se parecen. En ese marco dijo que “la estabilidad política y social garantizan la estabilidad  económica”.

Punto de vista  
andrés guzmán E.  Investigador

Una señal que no contribuye a  la demanda

Claramente se trata  de un presidente que ha estado mucho tiempo en el poder (38 años), entiendo.

Por tanto, bueno, sorprende que ésa sea la línea que se quiera adoptar o de alguna forma ésa sea la señal que se quiera dar al país de seguir lo que se ha hecho en Guinea Ecuatorial, que entiendo que no es del todo  democrático.

Justamente un eventual perjuicio a la demanda marítima es lo que más podría preocupar,  porque deberíamos estar consiguiendo apoyo de la comunidad internacional y mostrándonos más bien como un país respetuoso de las instituciones, y democrático;  pero éstas son señales que más bien van en la otra dirección y realmente no contribuyen al propósito más importante de nuestra política exterior que es la demanda marítima.

Fuente:  Página Siete


Like it? Share with your friends!

0