La llegada del Dakar a Bolivia estuvo marcada por un “alto tinte político”, dado que diferentes sectores se movilizaron por la abrogación del Código Penal.
“Cuando entro al Dakar me someto a todas las normas y reglas del Dakar completamente; no soy político, solamente le pido señor Presidente respetemos la Constitución, respetemos el 21 de febrero, solamente eso le pido señor Presidente”.
Con esas palabras, el piloto cruceño Leonardo Martínez borró la alegría y júbilo del presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García Linera y de la multitud que se dio cita para recibir a los competidores que llegaban desde Arequipa (Perú).
El arribo del Rally Dakar a Bolivia estuvo marcado por un “alto tinte político”. En la mañana, al coro de “No queremos Dakar, queremos hospitales” y “Abrogación total del Código Penal”, diferentes sectores, como la Central Obrera Boliviana, la Universidad Mayor de San Andrés y productores de coca de los Yungas tomaron la ruta por donde ingresarían los competidores.
A los pocos minutos se armó toda una gresca, efectivos policiales abrieron las vías con gas pimienta en mano. Hubo arrestos de universitarios.
El presidente Morales minimizó las protestas. Dijo que son pequeños grupos que conspiran contra el Gobierno, usando como pretexto las movilizaciones contra el nuevo Código del Sistema Penal.
“Escuché en algún medio de comunicación que hay convulsión en el país. ¿Qué convulsión en el país? Son pequeños grupos que conspirarán siempre divididos, con tantas mentiras, recuerdan 21 de febrero, mentira, ahora usan el Código Penal”, afirmó Morales, reportó la ABI.
Al terminar la tarde, los pilotos internacionales, como los bolivianos, comenzaron a llegar al palco que armó el Gobierno en inmediaciones del estadio Hernando Siles.
Después de las 19:00, ingresó a la rampa de llegada Suanny Martínez, montada en su cuadratrack, luciendo la bandera boliviana. Ella destacó la organización del evento y agradeció a las autoridades.
Luego, en medio de aplausos, arribó su padre, el piloto Leo Martínez, quien hizo flamear, con su mano derecha, la tricolor boliviana.
“Gracias señor Presidente, gracias a toda La Paz… todo lo que se vive en Bolivia es fruto de la gente que está… señor presidente muchas gracias por hacer el Dakar”, manifestó Martínez, quien fue correspondido con una sonrisa y aplausos de los mandatarios. El piloto continuó con su discurso: “Permítame decir algo señor Presidente”. Evo asintió con la cabeza. Martínez expresó: “No voté por ustedes, pero los respeto y les pido a ustedes que respeten también la Constitución”.
Luego dijo que siendo Morales y García Linera las principales autoridades electas del país eran dignos de respeto. Frente esas palabras, invadió el silencio. Los gestos de alegría de las autoridades se borraron. Minutos después abandonaron el palco.
El pedido de Martínez se suma al de colectivos ciudadanos, organizaciones cívicas y de la oposición que se movilizaron para exigir el respeto a los resultados del 21 de febrero de 2016, cuando el 51,3% de electores dijo “No” a la reelección. El descontento mayoritario se dio después de que el Tribunal Constitucional habilitara a Morales para ser candidato de por vida.
El pedido de Martínez
A continuación se reproduce el discurso que pronunció el piloto cruceño, que pidió respeto a las normas: Va a disculpar señor Presidente. Fui una de las personas que no voté por usted… ahora señor Presidente, Vicepresidente la mayoría votamos No. Cuando entro al Dakar me someto a todas las normas y reglas del Dakar, no soy político, solamente le pido señor Presidente respetemos la Constitución, respetemos el 21 de febrero, solamente eso le pido, nosotros somos el pueblo.
Señor presidente y a usted señor Linera les respeto mucho, no voté por ustedes, pero son mi autoridad y son mis presidentes y ahora yo me voy a someter a ustedes, pero por favor les pido respetemos la Constitución.
Fuente: Página Siete
En una inesperada intervención pública, el corredor boliviano Leonardo Martínez dejó estupefacto al presidente Evo Morales cuando desde la rampa de bienvenida a los pilotos del Dakar, pidió este jueves a los mandatarios respetar el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 que rechazó la cuarta postulación presidencial.
A su llegada a la rampa oficial, el maestro de ceremonias concedió el micrófono del canal estatal que transmitía en directo la bienvenida a los pilotos del Dakar, en las afueras del Estadio Hernando Siles. Martínez pidió hablar y el maestro de ceremonias le ofreció la palabra.
El micrófono presentó problemas técnicos e inmediatamente le cambiaron por otro con el que continuó su intervención. Naturalmente los mandatarios esperaban palabras de agradecimiento por hacer posible la llegada del Dakar a Bolivia. Martínez continuó en esa línea, pero inmediatamente sus palabras salieron de todo contexto y cayeron como balde de agua fría al ambiente festivo.
“Señor presidente, señor vicepresidente: la mayoría votamos no. Yo cuando entro al Dakar, me someto a todas las normas y las reglas del Dakar, completamente. Yo no soy político, yo solamente le pido señor Presidente, respetemos la Constitución, respetemos el 21 de febrero, solamente eso le pido señor Presidente”, dijo Martínez.
Las cámaras de la televisión mostraron a los mandatarios que escuchaban estupefactos. Morales lucía un rostro serio por aquellas palabras. Pero no acabó ahí, sino que continuó con una segunda intervención que todavía le puso el cherry a la torta cuando les puntualizó:
“Nosotros somos el pueblo y yo señor Presidente y usted señor Linera, yo les respeto mucho, yo no vote por ustedes, pero ustedes son mi autoridad y son mi Presidente ahora, y yo me voy a someter a ustedes, pero por favor yo les pido, respetemos la Constitución…”, remarcó Martínez.
Esta inesperada intervención puso en aprietos al maestro de ceremonias – el periodista Gonzalo Cobo – que no tuvo otra opción que apurar a su asistente a dirigir las cámaras para relatar otras escenas del Rally Dakar, que se vio empañado en horas de la tarde con una gasificación a manifestantes y por la noche las palabras del piloto cruceño.
Martínez compite en el Dakar junto a su hija Suany que llegó rato antes a la rampa oficial en medio del ambiente festivo que el mismo Gobierno nacional preparó, para promocionar la riqueza cultural, tomando en cuenta que las ondas del canal estatal llega a varios países del mundo a través de la transmisión satelital.
Fuente:Erbol