Aún no se confirmó la muerte del expolicía Óscar Pérez. Foto:Instagram

(9 VIDEOS) Antonio Ledezma: “Oscar Pérez fue ejecutado por órdenes de Maduro”

4 min


0

Durante la operación para capturar al expolicía rebelde, Óscar Pérez, se dio un enfrentamiento entre los sublevados y las fuerzas chavistas.

El Gobierno venezolano informó que “abatió” a parte del  grupo calificado como “terrorista” que acompañaba al piloto y actor venezolano Óscar Pérez, quien -según CNN- también perdió la vida.

Pérez fue acusado de perpetrar dos atentados contra sedes de poderes públicos del Gobierno de ese país en junio de 2017.

En un comunicado del Ministerio de Interior y Justicia,  se informó que “los integrantes de esta célula terrorista que hicieron resistencia armada fueron abatidos y cinco criminales fueron capturados y detenidos” tras el operativo policial de captura de Pérez.

También el comunicado detalla que durante el enfrentamiento, dos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana  (PNB) murieron y otros cinco resultaron heridos.
La operación policial se inició en la madrugada de este lunes en la zona de El Junquito, a las afueras de Caracas, y se hizo pública gracias a una serie de videos que el propio Pérez publicó en su cuenta de Instagram.

Se desconoce qué sucedió con Pérez, un expolicía que el 27 de junio del año pasado robó un helicóptero y lanzó unas bombas sonoras sobre la sede del Ministerio del Interior y del Tribunal Supremo sin causar heridos ni muertos.

La cadena CNN en español tomó la versión de un funcionario del Gobierno venezolano e informó que Pérez falleció a manos de las fuerzas chavistas.

Sin embargo, la propia cadena internacional admitió que no confirmaron de forma directa el deceso del sublevado.

Otros medios de comunicación como El Heraldo también comunicaron la muerte de Pérez, “según fuentes oficiales”.

 El atentado

Pérez, a bordo de un helicóptero sustraído de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como La Carlota, en Caracas, lanzó cuatro granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia y efectuó 15 disparos contra la sede del Ministerio de Interior y Justicia, la tarde del 27 de junio del año pasado.

Un día después, la aeronave fue localizada por cuerpos de seguridad venezolanos en una zona boscosa del estado Vargas, a unos 45 minutos de la capital venezolana, Caracas.

El atentado, que no causó víctimas, fue adjudicado a “factores extremistas de la derecha venezolana”, según el Ministerio de Comunicación de ese país suramericano.

Este hecho ocurrió durante las protestas organizadas por la oposición en contra del gobierno de Maduro, que se extendieron desde abril hasta finales de junio, y que causaron unos 130 muertos y cuantiosas pérdidas materiales en estructuras públicas y privadas.

Reaparición de Pérez

El pasado 18 de diciembre un grupo de desconocidos vestidos de negro sustrajo 26 fusiles, tres pistolas y municiones del comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del sector Laguneta de la Montaña, en el estado Miranda, a una hora de distancia de Caracas. Pérez se atribuyó por medio de un video la autoría del robo.

El expolicía Óscar Pérez fue parte del equipo de la brigada de acciones especiales de la Policía Científica venezolana y actuó en la película Muerte suspendida, producida precisamente por la misma institución.

Óscar Pérez y su madre lanzaron alertas en las  redes sociales

“Nos disparan, nos están matando”, aseguró Óscar Pérez en las imágenes subidas a su cuenta de Instagram.

El uniformado sublevado permanecía en la clandestinidad desde junio de 2017, cuando sobrevoló el Tribunal Supremo y desplegó una bandera contra el chavismo. Ayer, sitiado en El Junquito, Caracas, denunció que hay una orden de no permitir que se entregue y de asesinarlo.

Pérez publicó al menos 15 videos en los que aparece ensangrentado y asegura que el régimen de Nicolás Maduro lo ataca a él y a su grupo. Afirma que, sin embargo, continúan atacándolos. Según él, la “orden” es darlos de baja. “Nos quieren asesinar. Nosotros queremos entregarnos y ellos no quieren dejar que nos entreguemos. Estoy herido”, afirma en otro posteo.

Diosdado Cabello, el número dos del PSUV, confirmó en Twitter que Pérez fue localizado por la Guardia Nacional Bolivariana y lo acusó de atacar a los policías que lo tienen rodeado.

“El terrorista Óscar Pérez atacó a quienes lo rodean, hiriendo a dos funcionarios del FAES. Los cuerpos de seguridad respondieron al fuego”, escribió Cabello en su cuenta de Twitter.

Pérez, en otro video donde se lo ve mucho más tranquilo y no hay tiros de fondo, afirma que  negocia su entrega en la carretera de El Junquito, en Caracas: “Estamos negociando, no queremos hacer frente a los funcionarios. Nos han disparado, pero ya estamos”, agrega.

Su madre pide que lo liberen

A través de su cuenta oficial en Twitter, la periodista venezolana Mari Montes difundió un video de la madre de Pérez en el que pide que se resguarde la vida de su hijo. Él “se quiere entregar y no lo dejan”, denunció  a través de las redes sociales.

“Cualquier cosa que le llegue a suceder, ustedes (el gobierno de  Maduro) serán los responsables.

Dejen que se entregue, él no es ningún asesino, él esta luchando por su país, por Venezuela”, agrega la  mujer y pide  a la ciudadanía que lo apoyen.

Los videos de  Pérez  difundidos en redes sociales contra el gobierno de Nicolás Maduro son virales en el país.

Fuente: Página Siete

Antonio Ledezma: “Oscar Pérez fue ejecutado por órdenes de Maduro”
El líder opositor venezolano denunció que el policía que se rebeló contra el régimen de Maduro fue asesinado. Afirmó que su caso deberá ser juzgado en La Haya
16 de enero de 2018
“Oscar Pérez fue ejecutado por órdenes de Maduro. En el mundo resuenan ‘castañuelas’ anunciando que un genocida arremete contra el pueblo venezolano”, denunció Antonio Ledezma.
El opositor, que se encuentra en el exilio, aseguró que el “asesinato de Pérez”  se sumará “al expediente que circula en el Tribunal de la Haya esperando sentencia contra los que aplican pena de muerte”.

Según detalla El Nacional, Ledezma pidió a la ciudadanía no declinar en sus ideales como parte de un homenaje a Pérez y rechazó que algunas personas ignoren lo ocurrido: “Pido al pueblo que en homenaje a estos mártires no decline en su lucha y, por último, pena ajena por los que ante semejante crimen se han hecho ‘los pendejos'”.

El policía que se rebeló contra el régimen de Maduro estuvo horas acorralado con sus hombres en una casa en la carretera a El Junquito, 25 km al noroeste de Caracas hasta que fue ejecutado por las fuerzas chavistas. En una docena de videos que difundió en Instagram durante el operativo, había acusado a las autoridades de querer matarlos pese a que querían entregarse.

Piloto, exagente de la policía científica y actor aficionado de 36 años, Pérez sobrevoló Caracas el 27 de junio en un helicóptero policial, con algunos de sus hombres. Lanzaron cuatro granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y dispararon contra el Ministerio de Interior.
El ataque, que no dejó víctimas, ocurrió en medio de una ola de protestas contra Maduro que dejó unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.

El policia, quien durante sus siete meses en fuga publicó varios videos en los que decía enfrentar a la “narcodictadura” y “tiranía” en Venezuela, se convirtió en el hombre más buscado, acusado de terrorismo.

Pese a estar bajo persecución de las fuerzas de seguridad, se presentó sorpresivamente, dos semanas después de la acción del helicóptero, en una vigilia de la oposición por la muerte de manifestantes en las violentas protestas de 2017, difundió varios videos e incluso asaltó un almacén militar.

Fuente: Infobae


Like it? Share with your friends!

0