Los enfermos y familiares explican que se realizará una representación para realizar el reclamo entre todos y exigir la devolución del dinero.
En los últimos 15 años, unos 4.000 pacientes con cáncer pagaron por el uso de un simulador, un equipo de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas que está deteriorado desde 1999, según un informe y exfuncionarios de la sala. La Asociación de Familiares y Pacientes con cáncer ya recibió en los últimos tres días las facturas de ocho pacientes que se perjudicaron por esos cobros irregulares.
“Sabemos que el simulador llegó con el equipo de cobaltoterapia, pero funcionó sólo seis meses, luego paró y desde entonces no se usó más”, dijo la representante de los enfermos con cáncer, Rosario Calle.
Hace una semana, el exjefe de la Unidad de Radioterapia del hospital público, José Sosa, contó que en su gestión se trajo el equipo de cobaltoterapia (que trata con radiación el cáncer) junto con el simulador. Los equipos fueron entregados por el Organismo Internacional de Energía Atómica en 1998, pero comenzó a funcionar en 1999. Sin embargo, el especialista indicó que el simulador sólo funcionó unos seis meses y desde ese tiempo dejó de operar por desperfectos y la falta de algunos repuestos.
Eso significa que en el año 2000 ya no se contaba con el servicio, sin embargo, desde entonces se cobraba por el uso de ese aparato.
De acuerdo con un informe que presentó la Unidad de Radioterapia, documento al que tuvo acceso Página Siete, entre 1999 y 2015 se atendieron 4.804 pacientes con cáncer en esa sala y sólo en el año 2017 hubo más de 200 pacientes atendidos.
Calle sostuvo que nadie se dio cuenta por esos cobros, hasta que se enteraron a través de los medios de comunicación sobre la existencia de las denuncias.
“Nos reuniremos este fin de semana para ver qué posición tomaremos al respecto, porque para nosotros es tan lamentable que se aprovechen de la gente tan humilde que no tiene a veces para pagar por sus medicamentos, incluso consiguen dinero con ayuda con trabajo social y pide ayuda de fundaciones. No es justo que hagan cobros sin tener el equipo en la unidad”, sostuvo.
Calle aseguró que, por ejemplo, ella “nunca se fijó” la factura y cuánto pagó para la atención de su papá. “Yo sólo cancelé, además ni siquiera la gente sabe qué es un simulador. Además a nosotros nos cobran por un servicio y nosotros no revisamos a detalle porque no sabemos”.
El simulador es una herramienta que permite localizar tumores, determinar el tamaño de la posición con respecto a otros órganos y ser más preciso en el tratamiento. Sin embargo, la unidad no cuenta con el servicio de este equipo.
El martes, este medio informó que cinco pacientes con cáncer mostraron sus facturas y denunciaron que pagaron hasta 1.300 bolivianos por el uso del simulador, equipo que no existe en la unidad.
Ante la denuncia, el director del Hospital de Clínicas, Gonzalo Sillerico, afirmó que se devolverá el dinero a los pacientes que exijan la devolución del dinero y presenten sus facturas. Aunque aclaró que el nosocomio sí cuenta con el aparato, pero que está en desuso desde hace ocho meses.
Los pacientes reiteraron que son testigos de que la Unidad de Radioterapia de este nosocomio no cuenta con un simulador. Además, un informe técnico sobre la situación de Radioterapia, realizado por expertos y la exjefa de la unidad Claudia Carvajal, entre el 5 y 6 de marzo, indicaba que “no se realiza el proceso de simulación” porque “es inexistente” este equipo y por esa razón se recomienda contar con este aparato, que es muy importante para la unidad.
Calle explicó, además, que a la fecha ya le llegó la factura de otros ocho pacientes más y que ahora esperan reunirse con todos para que el reclamo se lo haga entre todos.
“Queremos hacer la representación para que se devuelva esos cobros, pero lamentablemente muchos de los pacientes también ya han fallecido”, destacó Calle.
Fuente: Página Siete