El Gobierno está dispuesto a “modificar o perfeccionar la redacción correspondiente” de aquellos artículos que ‘de verdad’ afecten a algún sector social, explicó el Presidente.
El presidente Evo Morales determinó la mañana de hoy otorgar un plazo de un año para debatir los artículos del nuevo Código del Sistema Penal que están siendo cuestionados por diferentes organizaciones y sectores de profesionales, con el fin de modificarlos si el caso amerita.
En reunión en el Palacio de Gobierno con los dirigentes de las organizaciones sociales que conforman la Coordinadora Nacional por el Cambio, el Mandatario informó que esta determinación surge a raíz de las diferentes “mentiras” que se están dando a conocer con relación a esta normativa.
“Hemos decidido con los dirigentes de los distintos sectores sociales, a partir de este momento nos damos plazo de un año para socializar, para debatir los artículos cuestionados por los movimientos sociales o por grupos de profesionales, o algunas preocupaciones de cualquier sector social”, informó Morales.
Indicó que “si de verdad” hay artículos que afectan a algún sector, el Gobierno está dispuesto a “modificar o perfeccionar la redacción correspondiente”.
“Si tienen observaciones a algunos artículos, así como decía ‘que ahora ya no pueden orar, que por orar se va a ir a la cárcel’, que demuestre en qué artículo dice eso, y si eso dice de verdad vamos a modificar y si no dice eso, queda aprobado”, precisó.
Mencionó que es posible que este proceso de socialización culmine con un “gran encuentro nacional”.
La determinación de Morales se da en medio de varios cuestionamientos a este Código de parte de diferentes gremios de profesionales, cívicos, trabajadores y población que ha salido a las calles a protestar en contra de esta norma.
En nueve regiones del país alistan movilizaciones y protestas en contra del nuevo Código del Sistema Penal y por el 21F. La Central Obrera Boliviana (COB) cumple un paro de 72 horas.
Las instancias que conforman el ente son las coordinadoras interinstitucionales de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Beni y Santa Cruz; además del Comité Departamental de Movilizaciones de Chuquisaca y los comités cívicos de Tarija y Potosí. Lidera el ente la COB.
Fuente: Página Siete