Las oficinas del Tribunal Supremo Electoral en La Paz. Foto:Archivo / Página Siete

El MAS denuncia a Mesa y otros por violar voto secreto

2 min


0

El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) por La Paz, Jorge Silva, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que emita sanciones contra el expresidente y vocero de la causa marítima Carlos Mesa y otros opositores por violar el voto secreto y al afirmar que optarán por el nulo en las siguientes elecciones judiciales.

“En diferentes medios (…) circuló noticias entrevistas y solicitadas por las que Carlos Mesa G. y diferentes actores políticos del entorno nacional anuncian de manera pública y voluntaria que emitirán el voto nulo en las próximas elecciones (…) Debe tenerse presente que la Constitución en el artículo 11 establece que la democracia representativa se ejerce por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto”, detalla el memorial  de Silva.

El otrora vocero político del MAS indica que la ley de  Régimen Electoral establece que el “voto es secreto porque la ley garantiza su reserva” y el artículo 233 de la norma “establece como falta electoral, el violar al secreto al voto por cualquier medio”.

Silva demandó  que el TSE tome las acciones correspondientes, debido a que las declaraciones de  Mesa “son tendenciosas dirigidas a manipular la voluntad del electorado”

La demanda de Silva surge después de que el expresidente e historiador anunció en una columna de Página Siete  que votará nulo en las elecciones judiciales del 3 de diciembre.

Según el concejal masista, la campaña por el nulo implica “solicitar el voto” y que “significa que se está solicitando a los electores emitan el voto nulo en perjuicio de los postulantes habilitados para las elecciones”.  Ante estas consideraciones,  solicitó al TSE “proceda al monitoreo de la intención de voto referida, revise su legalidad y en caso necesario establezca de oficio las sanciones”.

La diputada opositora Shirley Franco rechazó esta denuncia. “Refleja la clara desesperación del MAS de pretender frenar esta ola y la tendencia del voto nulo” y agregó que en un país democrático no se puede censurar la opción de “cada ciudadano”.

El diputado Grover Huanca afirmó que apoyar el nulo no implica apoyar una opción clara, de un candidato en particular rumbo a las elecciones judiciales de diciembre. “Si optamos por una candidatura ahí recién estaríamos violando el secreto al voto”, afirmó.

Punto de vista 
Edwin Herrera   Asambleísta departamental

“Busca anular un derecho” 

Es una acción política del concejal Jorge Silva que busca anular un derecho que tenemos todos los bolivianos de expresarnos en las urnas y votar por el nulo, blanco o por alguno de los candidatos. La libre elección es un derecho establecido en la ley de Régimen Electoral y lo que, en el fondo, está buscando esta acción es violentar ese derecho democrático. Quien está haciendo campaña es el MAS por los candidatos y ahora habrá que esperar a ver cómo se pronuncia el TSE.

Fuente: Página Siete


Like it? Share with your friends!

0