El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) integra tecnología, logística, personal capacitado y canales de comunicación para publicar los primeros datos electorales la misma noche de la votación. Según el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), esta información es únicamente referencial y tiene fines de transparencia.
Las elecciones nacionales están previstas para el 17 de agosto, por lo que restan únicamente dos días. A continuación, te explicamos qué es el Sirepre y cómo se implementará.
Los datos que emite el Sirepre no tienen carácter oficial ni vinculante, ya que se recogen de las actas de las mesas de sufragio para brindar información inmediata a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a los medios. En ningún caso sustituyen el cómputo oficial.
El Sirepre se implementará en la gran mayoría de recintos electorales dentro del país. Quedarán fuera solo aquellas zonas sin acceso a conexión o internet; sin embargo, esto no afecta su objetivo informativo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los votos emitidos desde el exterior únicamente se incluirán en el cómputo oficial.
¿Cómo se procesa la información preliminar?
Los operadores del sistema, presentes en los recintos, realizan los siguientes pasos:
-
Capturan una fotografía clara y completa del acta original.
-
Registran los datos de la votación en la aplicación Sirepre, copiando exactamente lo que indica el acta.
-
Envían la imagen y los datos al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) mediante una red segura con cifrado de extremo a extremo.
-
En el CPD se verifica la calidad de la imagen y que la transcripción coincida con el acta.
-
Tras completar el proceso de verificación, los resultados preliminares se publican.
Los ciudadanos podrán consultar estos resultados en el sitio oficial del OEP (www.oep.org.bo).
Cómputo oficial
El cómputo oficial es el recuento definitivo y tiene validez legal. En esta etapa, la Secretaría de Cámara del TED digitaliza las actas y los operadores realizan una primera transcripción de los datos. Posteriormente, se asigna aleatoriamente una segunda transcripción para comprobar que coincida con la anterior.
Si las dos transcripciones son iguales, el acta pasa a la aprobación de la Sala Plena. Si se detectan discrepancias, los resultados se revisan nuevamente con el acta física.
Una vez aprobadas, las actas se publican en la página oficial de resultados del OEP. Las actas observadas también se harán públicas una vez que el organismo determine si se validan o se anulan.
Finalmente, los resultados oficiales estarán disponibles en el portal del OEP: www.oep.org.bo.
Centro de cómputo
En Cochabamba, el Centro Departamental de Cómputo (CDC) opera desde el hotel Regina, ubicado en Tiquipaya. En días recientes se realizó un simulacro para verificar el funcionamiento de cada una de sus estaciones.
Durante el ejercicio se recreó la instalación de la sesión del pleno del Tribunal Electoral Departamental (TED), el inicio del sistema de consolidación de resultados oficiales y el trabajo de todas las áreas: recepción de sobres de seguridad, apertura pública de actas, digitalización, primera transcripción, segunda transcripción y verificación de calidad.