El consumo de bebidas alcohólicas por las fiestas de Año Nuevo se incrementó a consecuencia del alargue de horario. Se clausuraron 33 locales por no contar con licencia de funcionamiento y por abrir puertas fuera de horario. Además, se arrestó a 25 personas por riñas y peleas y se detuvo a 19 menores en estado de ebriedad.
La ampliación de horario permisible en los locales de 4:30 a 5:00 fue una de las consecuencias para que incremente el consumo de alcohol en la ciudad. Se encontró personas bebiendo en las calles y plazuelas.
La intendenta municipal, Luz Rojas, informó que el operativo inició a las 2:00, visitando cerca de 70 locales, restaurantes, hoteles y otros que organizaron fiestas de Año Nuevo y se clausuró 33 locales por no contar con el permiso de funcionamiento y por atender fuera de horario.
“Vamos a mandar una sugerencia al Concejo Municipal para que mejore el tema de horarios ya que este año se vio mayor consumo de alcohol, se han clausurado locales que no contaban con el permiso de funcionamiento, además de atender fuera de horario”, dijo Rojas.
En el operativo fue realizado por más de 400 funcionarios de las diferentes direcciones de la Alcaldía, entre ellos: Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Seguridad Ciudadana, Dirección de Medio Ambiente y Policía.
Se arrestó a 25 personas en completo estado de ebriedad que ocasionaron riñas y peleas en espacio público y en locales.
El director de Seguridad Ciudadana, Miguel Guzmán, lamentó que, en un local cerca al Cristo de la Concordia, las personas, en completo estado de ebriedad, agredieran a la prensa y funcionarios de la Alcaldía y la Policía.
“Son locales donde se encuentran gente de mal vivir que acostumbran a hacer sus fechorías. Las personas arrestadas van a ser procesadas y en la medida de la acción que hayan cometido se les va dar las sanciones correspondientes”, señaló Guzmán. En tanto,la Defensoría de la Niñez y Adolescencia detuvo a 19 adolescentes en estado de ebriedad, los mismos fueron trasladados a las diferentes Estaciones Policiales para que sus padres los recojan.
La secretaria de Desarrollo Humano, Andrea García, anotó que el incremento de bebidas alcohólicas es por la ampliación de horario.
“El año pasado se ha tenido menor consumo de bebidas alcohólicas, esto especialmente por el horario de funcionamiento de los locales”, dijo García.
En los operativos realizados también se encontró a tres mujeres embarazadas en completo estado de ebriedad, además de padres de familia consumiendo bebidas alcohólicas junto a sus hijos menores.
“Se va a iniciar un proceso a los padres de familia que consumían bebidas alcohólicas junto a sus hijos, porque es ponerlos en riesgo”, indicó García.
En lo que se refiere al hospital Viedma, se atendieron 39 casos, la mayoría por enfermedades renales, caídas y uno de intoxicación.
El médico de turno, Óscar Amaya, informó que este año no se tuvo gran número de pacientes que llegaran por intoxicación por bebidas alcohólicas o comida.
“Entre los casos más relevantes se tiene a una joven de 21 años de edad que llegó por intoxicación por haber consumido bebidas alcohólicas”, dijo Amaya.
Añadió que se atendió un caso de un joven que cayó de una altura de dos metros, quien se encuentra internado para sus exámenes correspondientes.
EL CONCEJO AMPLÍA HORARIO
El Concejo Municipal de Cochabamba, en 2016, aprobó la ley que amplía el horario de atención a los locales, restaurantes, hoteles y otros que organizan fiestas de Año Nuevo. Entonces, la ampliación del horario fue hasta las 4:30 de la madrugada, con el propósito de evitar accidentes de tránsito, robos y asaltos como se registraban años pasados.
Para 2017, el Concejo Municipal determinó ampliar el horario de 4:30 a 5:00, lo que provocó en muchos casos que el consumo de alcohol incrementara, según el informe de las diferentes direcciones de la Alcaldía que realizaron operativos hasta altas horas de la madrugada.
Fuente: Los Tiempos