Electricidad sube para todos 0,5% y para los grandes hasta en 11%

Electricidad sube para todos 0,5% y para los grandes hasta en 11%

3 min


0

Si el consumo fue 570 kw-h/mes la factura subirá de Bs 477 a Bs 488; si fue de 1.100 kw-h/mes el ajuste será de Bs 1.062 a Bs 1.185, lo que es un 11% de incremento.

El Gobierno decidió aplicar un alza general de 0,5% en las tarifas eléctricas para compensar la inflación y ajustar en 2,3% el consumo por encima de los 500 kilovatios hora mes (kw-h/mes) y en 11% a quienes demandan más de 1.000 kw-h/mes.

El aumento es exclusivamente para la categoría domiciliaria y se incluirá en la factura de mayo y tendrá una vigencia de seis meses hasta octubre.

El ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que el factor inflación se aplica en todos los casos y es de aproximadamente 0,5% por cada semestre. “Es automático y siempre se ha dado. En el 98% de todos los sistemas eléctricos que hay en el país, no tendrán ningún tipo de ajuste más que la inflación, es decir la variación del Índice de Precios al Consumidor”, remarcó.

Sin embargo, el incremento es superior para los usuarios que tienen consumos excesivos.

Esto se aplica para quienes consumen más de 500 kw-h/mes y para los que usan más de 1.000 kw-h/mes. El ajuste busca la eficiencia y que no se derroche la energía. No podemos seguir subvencionando a algunos domicilios que calientan el agua de sus piscinas”, enfatizó el ministro Alarcón.

Los que usan por encima de los 1.000 kw-h/m representan el 0,54% de los 2.326.033 clientes que hay en el país. En el caso de los que superan el consumo de los 500 kw-h/mes, alcanza el 2,18%, añadió.

La autoridad dijo que el ajuste mensual no toca la tarifa básica, sino se aplicará desde el alza del consumo, es decir a partir de los 501 kw-h/mes o 1.001 kw-h/mes.

Por ejemplo, mencionó que si una persona que registró un consumo de 570 kw-h/mes en abril de este año, su facturación sería de 477 bolivianos; con el ajuste alcanzará a 488 bolivianos, es decir un incremento de 11 bolivianos, que representa el 2,3%.

En el caso de otro cliente que usó 1.100 kw-h/mes el ajuste será de 1.062 a 1.185 bolivianos, lo que significa una elevación del 11%.

“Estamos tomando medidas para aquellos usuarios que tienen consumos excesivos de electricidad. Hablamos exclusivamente de usuarios de la categoría domiciliaria, no estamos afectando a la actividad industrial, comercios, instituciones o entidades u otros. Creemos que el consumo es muy alto y que hay derroche de energía que no podemos subvencionar”, puntualizó Alarcón.

Aseguró que el impacto del ajuste recae sobre el 2% de los usuarios del sistema y que el 98% “no tendrá ningún ajuste”, debido a que su consumo está por debajo de los 500 kw-h/mes.

Además de ese 98%, alrededor de 1,1 millón de usuarios se benefician con la tarifa Dignidad, porque su consumo está por debajo de los 70 kw-h/mes, mientras que por año no supera los 1.000 kw-h/mes, a diferencia de otros que gastan esa energía cada mes.

El viceministro de Electricidad, Bismark Canelas, precisó que el consumo elevado se registró en las casas de lujo y principalmente en Santa Cruz, donde utilizan aire acondicionado, piscinas con calentador y una variedad de electrodomésticos que funcionan las 24 horas.

Las modificaciones

Así mismo, la autoridad explicó que los ajustes se aplican en mayo para el periodo mayo-octubre de cada año y en octubre se aprueba para octubre-abril.

En la actualidad, la Distribuidora de Electricidad de La Paz utiliza una tabla para el cálculo de la tarifa. Por ejemplo, si una persona en su domicilio consume hasta 20 kw|/mes, el cobro no supera los 23 bolivianos.

Pero si sube desde los 21 hasta los 50 kw, se le cobra una tarifa de 0,626 bolivianos por kw-hora. En el caso de los que superen el rango de los 501  hasta los 1.000 kw, su costo es de 0,799 bolivianos por kw-hora. Y para los usuarios que usen por encima de 1.001 kw, deben pagar 1,44 bolivianos por kw-h, lo que refleja que las personas que pagan por encima de 400 bolivianos sufrirán el nuevo ajuste.

En 2017 para el mismo periodo, mayo-octubre, las tarifas de energía eléctrica subieron desde los 90 centavos de boliviano hasta los 30 bolivianos, dependiendo del nivel de consumo. En esa oportunidad se autorizó un alza del 3% en general.

La energía eléctrica

  • Producción De acuerdo con el reporte oficial, en la actualidad en el país la demanda está alrededor de 1.500 megavatios (MW) y la oferta supera los 2.100 MW.
  •  Perspectiva Para el siguiente año se prevé contar con 3.000 MW de oferta y que la demanda llegue a 1.800 MW, por los proyectos que se encaran como la construcción de termoeléctricas, hidroeléctricas, eólicas y otras energías alternativas, según el Ministerio de Energía.
  • Proyectos La cobertura de energía eléctrica en el país subió de 70%, hace 10 años. A la fecha registra el 90%, es decir que sólo falta el 10%, principalmente a zonas alejadas, para que los bolivianos tengan el servicio de energía eléctrica.

Fuente: Página Siete

Yajuy Noticias de Bolivia Electricidad sube para todos 0,5% y para los grandes hasta en 11%


Like it? Share with your friends!

0