Dan tarjetas gratuitas de canje para subsidio en supermercados

Dan tarjetas gratuitas de canje para subsidio en supermercados

3 min


0

Las beneficiarias –con seguro de salud– podrán recoger productos frescos por un valor de Bs 750.

Desde el próximo lunes,  cerca de 60.000 beneficiarias del subsidio prenatal y de lactancia que gozan de un seguro de salud recibirán   por única vez y  gratis  una  tarjeta inteligente, o un vale,  por un monto   de 750 bolivianos para canjear “productos frescos” en un supermercado o en agencias distribuidoras. De esa manera, las madres podrán recoger  frutas, carnes y verduras.
En tanto, las beneficiarias,  que son parte del Subsidio Universal Prenatal por la Vida,  recibirán  tarjeta o  vales por un valor de Bs  125, para recoger carnes y verduras.
 La gerenta general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), Patricia Ballivián, explicó que la tarjeta magnética es un método más controlado y seguro que permitirá integrar el sistema  del SEDEM  con el del  supermercado. “La mamá  acudirá al mercado, pasará la tarjeta por el sistema y anotará su pin. Ahí saldrá su habilitación”. (ver apoyo de paso a paso).
Aseguró que por el momento en  La Paz  se dará  la tarjeta magnética a   18.000 madres, que podrán recoger los productos bajo este sistema en el supermercado Ketal.  “En el resto del país de las ciudades capitales se entregará vales –que tienen un papel que garantiza su legalidad– para que recojan sus productos en los supermercados”, dijo.
Ballivián espera que en dos meses todos los mercados adecúen su sistema, para que entreguen los productos con la tarjeta  inteligente,  financiada por los mismos distribuidores.
Según el SEDEM, la  persona que pierda la tarjeta debe informar  a través de una carta sobre el incidente. “El costo de la otra tarjeta correrá por cuenta de la beneficiada”.  Además, se indica que una tercera persona puede ir a recoger sus productos con el número de Pin. “Si la beneficiaria otorga el pin y la tarjeta a otra persona es su responsabilidad”.
Si la tarjeta tiene un saldo, no importa, pues “el monto se acumula para el siguiente mes”, y si la compra excede el monto, el beneficiario debe aumentar con dinero  y este debe ser facturado.
La autoridad dijo  que sólo en Potosí no se entregará  los productos en supermercados,  pero sí se hará  través de las agencias de distribución de pollo y huevo.
Ballivián explicó que este año se hizo la modificación al paquete de productos del subsidio, debido a que ahora se entrega en base a lo que necesita la madre  y de acuerdo a los productos de origen nacional. “10% de verduras, 10% de frutas, 20% de lácteos y derivados, 5% aceites y derivados y 5% de azúcares”, dijo.
El subsidio Prenatal y de Lactancia –para las que tienen un seguro de salud– tiene  un valor de un salario mínimo nacional, es decir 2.000 bolivianos (1.250 en productos secos y 750 en productos frescos). En cambio para las que reciben el Subsidio Universal Prenatal por la Vida el monto es  de 300 bolivianos (198 en productos secos y 102 en frescos). Ver infografía.
  Las beneficiarias pueden personalizar su consulta a través de la aplicación Subsidio, que se  descarga gratis desde Play Store en cualquier celular inteligente.
PASO A PASO
1. Consulta médica
 Cualquier beneficiaria –con seguro de salud  a un ente gestor o con el seguro universal– debe acudir a consulta prenatal. Desde el quinto mes, el doctor le entregará un formulario para que recoja su subsidio.
 2. Requisitos
Para recoger los productos del subsidio, la beneficiaria debe entregar en el SEDEM: boleta de asignación familiar (entregado por el empleador) o boleta de pago, además de la cédula de identidad y fotocopia, para verificar los datos personales.
3. Recojo de subsidio
Los productos secos se recogen en las oficinas del SEDEM. (En La Paz, en la avenida Jaimes Freire). Ahí entregarán los productos, pero también la tarjeta magnética personalizada. En  otros departamentos, se dará  vales para todos los productos frescos.
4. Entrega de tarjeta
 Por primera vez, el personal del SEDEM solicitará datos personales a la beneficiaria y luego le entregará  la tarjeta y el número de pin.  Luego, mensualmente se cargará automáticamente el monto y 24 horas después podrá ir a recoger los productos.
5. Gasto de a poco
No es necesario que las beneficiarias gasten en una sola compra el monto de los productos frescos. Se recomiendan que adquieran los productos en la cantidad que requieran porque el dinero cargado en la tarjeta es acumulable.
Fuente: Pagina Siete

Like it? Share with your friends!

0