Las movilizaciones en la ciudad de Cochabamba fueron masivas. Foto:APG

Apoyos y proclamas para Evo en 7 regiones con abucheos

2 min


0

“Corruptos”, “mentirosos”, “hijos de Achacollo”, fueron algunos de los insultos vertidos. El Ministro de la Presidencia responsabilizó a la oposición.

Miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) y funcionarios del Gobierno lograron ayer concretar apoyos y  proclamas a favor del presidente   Evo Morales como candidato a la presidencia para 2019 en  siete de los nueve departamento del país; sin embargo, mientras marchaban rumbo a  los lugares de concentración tuvieron que soportar reclamos y abucheos de la población que salió a cumplir el paro cívico nacional  en contra de la cuarta reelección de Evo.

“Corruptos”, “mentirosos”, “hijos de Achacollo”, fueron algunos de los insultos que los militantes del MAS, productores de coca de Chapare y funcionarios públicos tuvieron que soportar a su paso.

Las proclamaciones y apoyos a favor de Evo  se realizaron en La Paz, Cochabamba. Tarija, Beni, Pando,   Sucre y Potosí.  En Oruro los actos fueron suspendidos debido a las últimas explosiones que se registraron en la ciudad durante el Carnaval, aún sin resolver. En Santa Cruz el acto de proclamación se cumplió la noche del día anterior.

En La Paz, cerca del mediodía, los afines al partido de Gobierno comenzaron a llegar a la plaza San Francisco, donde se realizó la proclamación.  Un grupo descendió  por la autopista La Paz- El Alto y otro arribó  a la plaza   por la avenida Mariscal Santa Cruz. Los primeros, entre los que se encontraban los Ponchos Rojos, respondieron a los insultos con chicotazos y hasta escupitajos, mientras que los segundos no se animaron a responder a los reclamos y agresiones verbales de la gente que estaba concentrada en la avenida Camacho.

En inmediaciones del cruce de villas, en la Pasoskanki, un grupo de vecinos que bloqueaban en el lugar respondieron a agresiones de supuestos “ciudadanos de a pie” que rechazaban la medida de protesta y los obligaron a retirarse sin incurrir en ningún acto de violencia.

“Soy un ciudadano de a pie que quiere trabajar, pero estos vagos  no me dejan. ¿Qué ganamos con este bloqueo?, sólo que la mentira siga triunfando”, protestó el supuesto ciudadano “de a pie” mientras se alejaba del punto de bloqueo.

En  Cochabamba se anunció que al menos 7.000 masistas llegarían  desde “los cuatro puntos cardinales” a la plaza 24 de Septiembre. Cuando un grupo de los cocaleros de Chapare avanzaba por la avenida Blanco Galindo, fueron enfrentados por ciudadanos que bloqueaban el lugar exigiendo el respeto de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016. La Policía resguardó a los productores de coca y reprimió a los vecinos.

En la ciudad de Sucre, cuando la movilización masista se dirigía a la plaza Aniceto Arce, la gente  gritó a los manifestantes “vayan a trabajar”.  El ministro de la Presidencia,  Alfredo Rada, responsabilizó de los actos de rechazo a la oposición.  “Hay una oposición que está apostando por la polarización, que está apostando por desatar en las redes sociales y en sus discursos políticos un lenguaje teñido de racismo que apunta a la confrontación”, afirmó.

Fuente: Página Siete


Like it? Share with your friends!

0