Decenas de mujeres salieron a las calles para decir “¡Basta!” a la violencia. El Vicepresidente planteó un registro público de agresores y violentos.
El Ministerio Público registró 92 feminicidios en lo que va del año, una cifra similar a la de 2016. Además, reportó que 28.060 mujeres fueron víctimas de violencia, es decir el 91% del total de los casos.
Ayer, centenares de personas se movilizaron por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Organización de Naciones Unidas expresó su preocupación y pidió al Gobierno la declaratoria de “alerta nacional” para activar acciones de protección.
La movilización pasó por las principales vías del centro paceño exigiendo que se erradique la violencia contra las mujeres. Llevaron gigantes pancartas con la frase “Basta de violencia contra la mujer” o “Quien no se mueve no siente las cadenas” y otras.
Los manifestantes también gritaron “¡Ni una menos!”.
Los datos de la Fiscalía dan cuenta que 92 mujeres perdieron la vida hasta el 20 de noviembre. Esta cifra es similar a la del 2016 que hasta octubre registraron 94 feminicidios. En La Paz se registró el mayor número con 26; Cochabamba con 22; Santa Cruz con 16 y el resto se distribuye en el país. El Ministerio Público también registró 30.743 casos de violencia. De ellos, 28.060 fue contra las mujeres lo que representa un 91% del total de los casos y los restantes 2.683 lo sufrieron varones, es decir el 8,7%.
“En el departamento de Santa Cruz (7.872) es donde se registran más casos de delitos inmersos en la Ley 348, seguido por La Paz (7.469) y en tercer lugar esta Cochabamba (5.586)”, informó el fiscal Ramiro Guerrero.
El INE, además reportó que 75 de cada 100 mujeres casadas con unión libre son víctimas de violencia. Los datos fueron obtenidos de la “Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres”.
Ante tal situación el vicepresidente Álvaro García Linera pidió abrir un registro de las personas que cometen este tipo de delitos. “Estoy proponiendo que hagamos un prontuario, un registro de violentos ( que esté) a disposición del público. No puede ser que una persona que agredió a su esposa, que violó a una niña –después de uno o dos años– esté caminando por la calle feliz, tiene que quedar un registro público del violador, del agresor”.
La ONU también alentó ayer al Gobierno a declarar “alerta nacional” contra la violencia hacia las mujeres. “Debido al alto índice de feminicidios y al elevado número de delitos contra su vida, libertad, integridad física, psicológica y sexual, alentamos al Estado Plurinacional de Bolivia a considerar el declarar alerta nacional contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes”, según una cartilla.
La entidad reflejó que sólo en la pasada semana, en Bolivia, se registró el asesinato de ocho mujeres.
Fuente: Página Siete