Revelan que las universitarias consumen cada vez más alcohol

1 min


0

Encuestas realizadas a 4.118 estudiantes de ocho universidades del país señalan que cada vez más mujeres universitarias tienen problemas con la bebida.

Un estudio reveló que en los últimos años la cantidad de mujeres universitarias que consumen alcohol se elevó. Aunque los hombres continúan a la cabeza, el sexo opuesto se le acerca de a poco.

El pasado martes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) presentaron el Tercer Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la población universitaria de Bolivia, 2016.

El estudio se hizo a través de encuestas a 4.118 estudiantes de ocho universidades de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. Fueron 1.960 hombres y 2.158 mujeres, entre 18 y 25 años, los que formaron la muestra en la investigación realizada el año pasado.

El primer y segundo estudio se realizaron en 2009 y 2012, respectivamente. Comparando los resultados de los tres se observa que el porcentaje de universitarias que consumen alcohol sube de forma más constante que el de los universitarios (ver infografía).

Esto ocurre sobre todo en cuanto se refiere a consumo perjudicial y con signos de dependencia, es decir aquel que ya afecta en la vida cotidiana e incluso va en contra de la voluntad del mismo individuo.

Que cada vez las mujeres beban más es algo que se detectó hace algunos años en el país. En 2012, en Potosí, se informó desde un centro de acogida que se atendió a más adolescentes mujeres ebrias que varones. En 2014 un estudio hecho por la Universidad Católica Boliviana en tres ciudades (La Paz, Sucre y Tarija) lanzó el dato de que más mujeres asistían a Alcohólicos Anónimos.

Al parecer esto no sólo se da en Bolivia. En 2015 un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalaba que en los últimos cinco años se triplicó la cantidad de mujeres que consumen bebidas alcohólicas. En el caso de los varones la cifra se había duplicado.

El estudio de la UNODC y Conaltid añade a la vez que tanto mujeres (76,4%) como varones (72,4%) consideran riesgoso el consumo frecuente de alcohol. Pero este comportamiento prácticamente se ha naturalizado, pues más de la mitad de las personas consultadas (de ambos géneros) tienen parientes y amigos que se embriagan con frecuencia.

“Por lo tanto, el consumo perjudicial y la dependencia alcohólica son temas de especial cuidado entre los universitarios bolivianos”, apunta el documento.


Like it? Share with your friends!

0