El Gobierno espera que con el seguro de La Boliviana Ciacruz el banco recupere el dinero robado

Responsabilidan a la ASFI por fraude del Banco Unión

2 min


0

El ministro de Economía señaló que los controles internos y externos del banco fueron evadidos. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, identificó un monto de Bs 47,1 millones en siete fraudes bancarios en ocho años.

Las responsabilidades suman y siguen. El ministro de Economía, Mario Guillén, manifestó ayer que los controles que debió realizar la Autoridad de Supervisión de Entidades Financieras (ASFI), fueron vulnerados, al igual que los filtros internos y la auditoría externa que se tuvo que efectuar a los manejos económicos de la agencia de Batallas (La Paz) del Banco Unión, de donde el exfuncionario Juan Pari sustrajo Bs 37,6 millones por el lapso de 10 meses.

“Los controles internos del banco fueron evadidos por parte de una persona que los estudió. Pero también se evadió el control externo. El banco se somete todos los años a una auditoría externa que ha salido limpia. Hay también fiscalizaciones del órgano regulador que fueron evadidas. La ASFI fiscaliza las acciones de las entidades y el Banco Unión no era la excepción”, indicó la autoridad.
Ayer, la ASFI no emitió ninguna respuesta al respecto. Guillén señaló que más adelante su despacho evaluará la pertinencia de cambiar a las autoridades de las entidades estatales.

El BNB debió informar
Por otro lado, el ministro Guillén señaló que el caso de un depósito que hizo Juan Pari, desde el Banco Nacional de Bolivia (BNB), a una entidad financiera en China, por la suma de $us 120.000, dijo que debió ser el propio banco quien comunicara a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) del movimiento inusual de dinero.
“Los bancos tienen Oficiales de Vigilancia de UIF. Lo que hacen es determinar operaciones sospechosas. Quien debe reportar a la UIF es el propio banco si no se justifica de dónde viene la plata. La UIF a partir de este reporte inicia la investigación”, manifestó.

Otros fraudes bancarios

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que en los últimos ocho años se registraron siete fraudes bancarios en el país.
“Se han detectado siete casos desde 2009 hasta la fecha. Ha
sido personal de la misma entidad que hizo artificios virtuales  para sacar el dinero como si hubieran habido transacciones bancarias”, explicó a EL DEBER la autoridad  estatal.

Los fraudes sucedieron en el BNB de Oruro (Bs 1,3 millones), Banco Ganadero ($us 500.000), Banco Central de Bolivia ($us 210.000), banco Bisa de El Alto (Bs 1,5 millones), banco Unión (Bs 37,6 millones), el banco Prodem (Bs 230.000 y $us 9.000) y  la Mutual La Primera (Bs 1,4 millones), haciendo un total de Bs 42.120.000 y $us 719.000 sustraídos (Bs 47,1 millones). Hay otros dos casos que se mantienen en reserva, según el reporte oficial.
Ante esta situación, Romero indicó que el jueves se juntarán el viceministro de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Trigoso, y ejecutivos bancarios en una reunión de coordinación para mejorar los controles basados con el modus operandi de los fraudes.

Falso e inverosímil brujo
El ministro Romero calificó de inverosímil y “una respuesta esotérica que insulta a la inteligencia de la gente”  la versión en una audiencia judicial, de que se practicó brujería para que no se detecte el robo, como lo mencionó el abogado Andrés Zúñiga.
El ministro Guillén también negó que el asesor jurídico del banco Unión se hubiera referido a actos de brujería dentro de la entidad financiera y calificó la versión del abogado Zúñiga de “malintencionada”.


Like it? Share with your friends!

0