Pobladores del Sindicato Agrario Itirapampa del municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, agredieron a efectivos policiales de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), les robaron un fusil de asalto M-16 y destrozaron los parabrisas de los dos vehículos en los que se transportaban los uniformados, informó ayer el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, Néstor Villca.
El ataque se produjo el pasado lunes a eso de las 23.30, cuando una patrulla de nueve efectivos de Umopar realizaba una ronda de interdicción.
El control de Umopar enfureció a los pobladores del Sindicato Agrario Itirapampa, que reaccionaron violentamente contra los uniformados, a quienes agarraron a golpes.
Asimismo, arremetieron contra los dos vehículos en los que se desplazaban los policías, a los cuales les quebraron los parabrisas utilizando piedras y palos.
En medio de la agresión los pobladores lograron arrebatar a uno de los uniformados un fusil M-16, que emplea el personal de Umopar para su defensa en operativos antidrogas en caso de toparse con narcotraficantes. sSegún el jefe de la Felcc, los uniformados, que fueron golpeados, no tienen lesiones de gravedad.
Hecha la denuncia del secuestro del fusil, efectivos de Umopar y de la Felcc realizaron ayer un rastrillaje en el Sindicato Itirapampa y hallaron el arma al lado del tanque de agua de esa comunidad.
La Policía busca al autor del robo del fusil y trata de identificar a los agresores con el fin de iniciarles procesos penales, mencionó Villca.
“No es la primera vez que efectivos de Umopar son atacados por comunarios cuando se ven afectados por los controles antidrogas. Es común que efectivos de Umopar realicen patrullajes de interdicción y erradicación de cocales, en cumplimiento de su misión constitucional de luchar contra el flagelo del narcotráfico”, manifestó el jefe policial.
La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) fue creada el 12 de octubre de 1983 en el municipio de Chimoré, con la finalidad de hacer frente a la proliferación de la actividad del narcotráfico en el trópico cochabambino y otras zonas rurales del país. Ejecuta operaciones de interdicción mediante patrullajes terrestres aéreos y fluviales.
El fusil M 16 es un arma de guerra de industria estadounidense de calibre 5,56 mm.